viernes, 8 de febrero de 2019

Clasificacion de los vectores

Clasificación De Los Vectores

Clasificación De Los Vectores


Los vectores se clasifican en libres, deslizantes, fijos, unitarios, concurrentes, opuestos, colineales, paralelos, coplanares, esta es la clasificación más generalizada que reconocen las matemáticas como ciencia exacta y que de forma primaria estudia estos elementos de medición, sobre un espacio abstracto en el cual se establecen las medidas entre un punto y otro.

Clasificación de los Vectores.

Clasificación de Vectores

Libres.

Son aquellos que se emplean para la medición genérica de espacios, los cuales no requieren de una medida determinada pues los mismos aplican para diversas situaciones; de aquí que los vectores libres sean útiles para la representación espacial indefinida.

Deslizantes.

Considerados así porque en el cálculo de las direcciones estos pueden realizar movimientos determinados en grados, sin que los mismos cambien en su medida o longitud.

Fijos.

Es aquel que se establece para una medida determinada, que solo funciona para el cálculo de la distancia que pueda establecerse entre dos extremos de un segmento, de modo tal que los vectores fijos solo se emplean para el cálculo de una determinada función.

Unitarios.

En este momento definimos un vector unitario como aquel que su medida de expresión es igual a 1

Concurrentes.

Son aquellos que parten de un solo extremo, es decir, su dirección vectorial son aquellos que parten de un mismo punto, los cuales establecen diferentes longitudes.

Opuestos.

Son aquellos que presentan la misma longitud, pero diferente dirección con la finalidad de que se puedan establecer medidas vectoriales diversas; en su representación gráfica estos vectores permiten establecer coordenadas opuestas.

Colineales.

Son aquellos vectores que presentan la misma dirección como por igual la misma longitud, siendo determinante el hecho de que se presenta de forma subseguida en la gráfica.

Paralelos.

Estamos ante vectores que de una forma u otra se presentan con igual longitud y dirección pero como su nombre bien lo indica se tratan de vectores que se presentan en el plano con una cierta distancia pero uno al lado del otro.

Coplanarios.

Se tratan de vectores, que se encuentran distribuidos de una forma u otra en el mismo espacio vectorial, pero que no parten del mismo punto ni encuentran direcciones iguales.



martes, 22 de enero de 2019

4toa ejercicios de triangulos

1.El perímetro de un triángulo equilátero mide 0.9 dm y la altura mide 25.95 cm. Calcula el área del triángulo.


2.triangulo escalenos.
Calcular el área del siguiente triángulo de lados 2.24cm, 2.83cm y 1cm y de altura 2cm.

3. Obtener el perímetro y el área de la figura que se menciona en el siguiente caso.

 Un triángulo cuya base mide 10 cm, su lado 43.17 cm y su altura 42 cm.



martes, 11 de diciembre de 2018

Los que lograron calificaciones solo haràn el ejercicio 1

Ejercicios para 5to funciones trigonometricas

Ejercicios. 
 1.Del siguiente triángulo rectángulo se conocen sus dos catetos: uno mide 4m y el otro mide 3m:
Problemas resueltos de trigonometría básica para secundaria: seno y coseno. Secundaria. ESO.
Calcular la hipotenusa y los ángulos α y β.
Y las funciones trigonométricas de lo los tres ángulos.

2.Calcula las razones trigonométricas del ángulo C del siguiente triángulo









3.Calcula las razones trigonométricas del ángulo α :        

jueves, 15 de noviembre de 2018

Geometria computacional

Geometría computacional

La geometría computacional es una rama de las ciencias de la computación dedicada al estudio de algoritmos que pueden ser expresados en términos de la geometría. Algunos de los problemas puramente geométricos surgen del propio estudio de dichos algoritmos, y este tipo de problemas también se considera parte de la geometría computacional.
El principal impulso para el desarrollo de la geometría computacional se lo dio el avance de la computación gráfica y el diseño asistido por ordenador (CAD/CAM), que hacen uso intensivo de las técnicas de esta disciplina. Otras aplicaciones importantes de la geometría computacional incluyen la robótica (planificación de movimientos y problemas de visualización), los sistemas de información geográfica (SIG) (localización y búsqueda geométrica, planificación de rutas), diseño de circuitos integrados (diseño geométrico y verifición de CI), ingeniería asistida por computadora (CAE) (programación de máquinas controladas numéricamente).

Geometría computacional combinatoriaEditar

Triangulación de un polígono. 1. Abanico. 2. Mínimo peso 3. DelaunayCálculo del cierre convexo de un conjunto de puntos por el Método de Graham.
Triangulación de Delaunay y Diagrama de Voronoi de un conjunto de puntos.

domingo, 28 de octubre de 2018

Conversiones de grados a radianes para 4to sec.


         Después de escribir en tu cuaderno resuelve estas conversiones.  
1- De grados a radianes. 
A)50 grados
   B)160 grados 
 C)200 grados
D)80 grados

2-De radianes a grados
A)9 radianes
   B) 17 radianes 
  C)20 radianes 

miércoles, 17 de octubre de 2018

Práctica para los resagados que no entregaron 5to grado.

Escoge 7 ejercicios, luego resuelvelos
Buscando :
1-Conjunto solución
2- Dominio
3- Rango
Por último gráfica en el diagrama de
Ven-Euler.
4.Escribir si es una función y explicar porque.
Recuerda entregar en hoja suelta.